Tabacal Agroindustria informa
Ante la oferta de uno de los mejores aumentos de la industria y del país, el sindicato de Tabacal vuelve al paro.
A un monto que se había subido todo lo posible, se agregaron ofertas de último momento, como montos adicionales en caso de dispararse la inflación.
- El monto de $ 8.680 para el periodo Mayo/Junio 2014 para la categoría 1 representa un 35% de aumento con relación al año pasado. Entre Junio 2014 y Abril 2015 el monto ascenderá a $ 8.708, es decir un 36% final.
- Es la 5ta. vez que mejoramos la oferta, que comenzó con un 28% de aumento. Negociamos durante días para subirlo y acercar posiciones.
Además, ofrecimos compensar con vales de alimento, si se dispara la inflación.
- Entre Agosto y Octubre, si la inflación supera el 7% se agregarán $ 250, si supera el 10% se compensarán $ 500 al final del trimestre respectivamente.
- Lo mismo para el trimestre Noviembre 2014/Enero 2015.
- En marzo se otorgará un Vale Escolar de $ 250 o $ 500, para similares porcentajes.
Tabacal siempre mejoró su oferta, y mucho. El STA, no. Se plantó en casi un 42%, porcentaje inviable y fuera de la realidad de cualquier industria y de cualquier gremio. El promedio de las paritarias 2014 ha estado en el 30% y las pocas que superaron este porcentaje, tardarán más de un año en alcanzarlo.
Es un hecho: en 6 años Tabacal aumentó los salarios en un 505%, muy por encima de la inflación real. Solo a titulo de referencia los estatales de Salta recibieron un 250% en esos años.
Es un hecho: con el conflicto todos perdemos. Quienes cumplen tareas de proceso continuo, que no se pueden desarrollar solamente en las horas del turno no afectadas por el paro, terminan perdiendo el día y los premios. Con estos dos paros un trabajador que recién ingresa en la categoría 1 pierde como mínimo $ 1.557 en concepto de Jornales, Presentismo y Bono Zafra. Para un categoría 8, mensualizado con 30 años de trabajo, es una perdida mínima de $ 3.415.
Es un hecho: con esta negativa a negociar, los trabajadores pierden más de lo que podrían ganar. Lo vimos por ejemplo en el 2012, cuando después de 5 meses de un grave conflicto, el salario conformado que se firmó fue inferior al que inicialmente la empresa había ofrecido en Mayo, en casi un 5% menos.
¿Cuál es el sentido del paro, cuando ya se hizo una muy buena oferta, superior a la que ha sido aceptada en la mayoría de la industria?
¿Por qué se insiste en repetir una historia donde todos pierden?
¿Quién tiene las repuestas?