¿Sabés que es Tabacal?
A casi un siglo de su creación, Tabacal Agroindustria es hoy uno de los principales productores de azúcares, alcoholes, frutas frescas cítricas, jugos concentrados y aceites esenciales del país, y participa activamente en el mercado exportador de estos productos.
Fundada por Don Robustiano Patrón Costas a principios del siglo pasado en el Departamento de Orán – Provincia de Salta, en 1996 Seaboard Corp., compañía con sede en EEUU y con negocios diversificados en todo el mundo, adquiere Tabacal, con el firme compromiso de desarrollar y mantener una sostenida inversión en los negocios. Esta operación representó el ingreso de este conglomerado global dedicado a productos agrícolas, ganaderos, alimentos y transporte marítimo, entre otros, a la agroindustria argentina.
Con la nueva administración, la vasta experiencia de Tabacal Agroindustria como una de las principales productoras de azúcares y cítricos del Noroeste Argentino se fortaleció con las modernas técnicas de producción y management de Seaboard Corp.
Este importante ingreso de capitales se tradujo en progreso, fuentes de trabajo e incremento de las exportaciones.
La industria azucarera es uno de los pilares de la economía agroindustrial argentina y dinamizador clave de las economías regionales del noroeste argentino. Gracias a un proceso de inversiones, el sector ha mejorado considerablemente en los últimos años, abasteciendo al mercado interno con productos diversificados de creciente calidad, al tiempo que ha aumentado el volumen de exportaciones, realizando un considerable aporte a la economía nacional.
La presencia de Seaboard Corp. permitió generar niveles de productividad superiores, con mayor competitividad y eficiencia debidas a las inversiones realizadas para las incorporaciones tecnológicas en los campos y en los ingenios. La optimización del proceso productivo se fundamenta así en el ingreso de nuevas y mejores variedades de caña producto de la investigación genética, las mejoras en el sistema logístico y de capacidad de almacenamiento de azúcar para exportación.
Casi 100 años de historia y desarrollo
Dos años después de la llegada del ferrocarril a Orán, el 5 de Agosto de 1918 se fundó el Pueblo del Ingenio y en 1919 comenzaron los trabajos para instalar la fábrica y la plantación a mano de las primeras semillas de caña. De esta forma nació el Ingenio Tabacal y en julio de 1920 se realizó la primera cosecha.
El Ingenio siguió su desarrollo, basado en la reinversión del 100% de sus utilidades en la misma empresa, a tal punto que en 1925 se desmontó toda la fábrica vieja y se instaló el trapiche más moderno de todos los existentes en el mundo.
Así, desde sus orígenes hasta nuestros días, la empresa avanzó siempre para ponerse a la vanguardia de la industria azucarera en producción, organización, eficiencia y resultados. Al mismo tiempo, ha sido partícipe del desarrollo de la zona. Desde que en el año 1934 se inauguraron en el Pueblo del Ingenio Tabacal la iglesia, el hospital y se colocó la piedra fundamental de la escuela, hasta las mejores prácticas de fortalecimiento de los recursos humanos y el empleo y las políticas de relaciones con la comunidad, que hoy son parte integral de su gestión.
La empresa se mantuvo siempre firme, a pesar de los tiempos difíciles que le tocó vivir, mejorando constantemente su organización y su técnica.